PRINCIPIO DE LÚDICA
El
principio de lúdica: “Reconoce el juego como dinamizador de la vida del educando
mediante el cual construye conocimientos, se encuentra consigo mismo, con el
mundo físico y social, desarrolla iniciativas propias, comparte sus intereses,
desarrolla habilidades de comunicación, construye y se apropia de normas. Asimismo,
reconoce que el gozo, el entusiasmo, el placer de crear, recrear y de generar
significados, afectos, visiones de futuro y nuevas formas de acción y
convivencia, deben constituir el centro de toda acción realizada por y para el
educando, en sus entornos familiar, natural, social, étnico, cultural y
escolar.”
Para
desarrollar el principio de la lúdica se debe reconocer que el niño es un ser
lúdico, esto es, que en lo que él realmente está interesado es en realizar
actividades que le produzcan goce, placer y posibilidades de disfrute.
El
niño es un ser sensible, recién llegado al mundo adulto que trae consigo sus sentimientos
y pensamientos, y necesita ser tenido en cuenta, querido y cuidado. Necesita
descubrir e intercomunicar sus emociones, sus creencias y las nociones que
tiene de las cosas en un clima de confianza, porque de esta manera puede
madurar emocionalmente, conocerse y vivir sana, creativa y felizmente.
Esto
se logra en la medida en que le sea posible recrearse, desarrollar su
imaginación e intuición, liberar y reconocer su expresividad, desarrollar
habilidades, intercambiar sus puntos de vista, reconocer y apreciar su
patrimonio cultural, conocer su historia.
Se considera que una persona que se desenvuelve en estas condiciones crece haciéndose presente, activo y creativo en el tejido social, no siendo agresor y menos aún violento.
El
juego es la expresión máxima del carácter lúdico del niño, para él, el juego se
constituye en una actividad fundamental (rectora). Todos los niños juegan y les
gusta jugar, ya que ello les proporciona enorme alegría, a través de él se incorporan
a la vida social, al trabajo en equipo, amplían, precisan y construyen conocimientos
y forman valores y actitudes.
Se
puede decir que el juego es una auténtica actividad creadora y colectiva, que
produce una profunda satisfacción a los que en ella participan. Se trata de la
inmensa alegría de crear, inventar, comunicar y transformar.
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf10.pdf
LAS ACTIVIDADES LÚDICAS
Y SU IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL
En
la Educación Inicial se establece la necesidad de emplear el juego como una
herramienta lúdica de aprendizaje ya que el mismo proporciona al niño y la niña
la oportunidad del construir su propio concepto mediante el proceso de
asimilación y acomodación, es necesario utilizar el juego, los juguetes, la
actividad lúdica y la ludoteca, como elementos básicos en el proceso educativo
formal. A este respecto, Dávila (2003), expresa que: "Todo niño tiene
derecho a dominar aquellos conocimientos y destrezas que probablemente
utilizará en la vida; tiene derecho a vivir naturalmente felizmente y
plenamente; el progreso humano depende del desarrollo de cada uno a su plena
capacidad; el bienestar de la sociedad humana requiere el desenvolvimiento de
una fuerte conciencia social en cada individuo".
tal sentido, es evidente que el juguete es sí mismo es un instrumento vació,
que aunque tenga un potencial pedagógico en su concepción será mediante la
actividad lúdica como podrá influir en desarrollo o en la formación de niños y
niñas. Intrínsicamente el juguete no es educativo ni didáctico, pero los juegos
que se realicen con ellos los calificaran de educativo a didáctico.
Por
su parte Wallon (2000), señala que:
La
actividad lúdica infantil es una ocupación que no tiene otra finalidad que ella
misma, porque promueve momentos de alegría y le permite divertirse aunque no
sea esto lo que busque, motivado a que el niño debe disponer de tiempo y espacio
suficiente para la misma según su edad y necesidades.
Este
aporte conlleva a generar en el docente la necesidad de ofrecer de manera
atractiva actividades en las que el niño y la niña se sientan con libertad de
acción a través de la actividad lúdica, que le permitan expresar y ensayar
cambios y por ende aprender a satisfacer su curiosidad, al explorar y
experimentar en condiciones exentas de riesgo.
Mientras
que, el docente de Educación Inicial utiliza diversas herramientas mediante las
cuales estimula el desarrollo integral del niño y la niña lo que permite al
mismo tiempo que ellos fomenten la capacidad de predecir los acontecimientos,
organizar su tiempo al realizar sus actividades, relacionarse en forma efectiva
y por ende fomentar su capacidad intelectual, todo esto, se fundamenta en los
principios metodológicos que sustentan la Educación Inicial; donde se destaca
lo lúdico como valor educativo, por considerarlo la actividad más completa,
global y creativa que los mismos pueden realizar. Por lo tanto, es una
actividad que los pequeños realizan espontáneamente, de tal forma que se pueda
considerar que jugar es una necesidad a la que no pueden renunciar. La
actividad lúdica es además un fin en sí misma. Para los discentes, la única
razón que hay para jugar es el placer que encuentra jugando.


No hay comentarios:
Publicar un comentario